domingo, 27 de octubre de 2013

No dormir las horas necesarias puede dañar gravemente nuestro corazón


Descansar lo suficiente es uno de los puntos clave para llevar una vida saludable. Los efectos del sueño se notan (y mucho) sobre nuestra actividad diaria, pero también podrían provocar la aparición de indeseables enfermedades crónicas.

Un estudio llevado a cabo por el Center for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos ha relacionado dormir poco (menos de 6 horas) o mucho (más de 10 horas) con diversas enfermedades crónicas, tales como problemas de corazón, ansiedad, diabetes u obesidad en pacientes mayores de 45 años.

Debido a las conclusiones de este trabajo de investigación, la Asociación Americana de Medicina del Sueño ha recomendado a las personas que sufran de estos síndromes, que consulten con un especialista para controlar y evaluar sus patrones a la hora de dormir. Y es que los efectos del sueño pueden perjudicar sobremanera nuestro estado de salud.
Dormir menos de 6 horas es un problema

En este estudio realizado por los investigadores, vieron que existía unamayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y estrés mental en aquellas personas que dormían poco. Unos resultados similares a los que presentaban aquellos individuos que dormían mucho, en torno a las diez horas.

Dormir más no significa dormir mejorY es que los efectos del sueño prolongado también se hacen notar sobre nuestra salud. Como explica el Dr. M. Safwan Badr, presidente de la Asociación, "dormir más horas no significa necesariamente dormir mejor, ya que es importante tener en cuenta que tanto la cantidad como la calidad de nuestras horas de sueño tienen un impacto sobre la salud".

Este trabajo, en el que participaron más de 54.000 voluntarios mayores de 45 años de 14 estados diferentes de Estados Unidos, vuelve a recordarnos la importancia del tercer pilar para tener una óptima salud, además de la dieta y el ejercicio físico: los propios efectos del sueño sobre nuestro organismo.

En sus conclusiones, el equipo de investigación identificó a un 31% de los pacientes como personas que dormían 6 horas o menos. Solo un 4% de los voluntarios dormían más de 10 horas, lo que significa que en general los efectos del sueño sobre nuestra salud se relacionan con dormir poco, más que con dormir más de lo necesario.

Para personas que tendemos a dormir menos de lo que deberíamos, este estudio debería hacernos reflexionar sobre los posibles perjuicios que estamos ocasionando sobre nuestra salud. Y es que regular mejor nuestros hábitos de sueño podría influir sobre la aparición de determinadas enfermedades en el futuro.

sábado, 26 de octubre de 2013

¿Es suficiente dormir 6 horas y media?


Hace algún tiempo os comentábamos en ALT1040 que existían diversos estudios científicos que recomendaban dormir las horas de sueño suficientes, para así evitar la aparición de enfermedades crónicas, como en el caso de problemas de corazón, ansiedad, diabetes u obesidad.
Y es que seguir patrones de sueño regulares ayuda a nuestro cuerpo a mantener una salud óptima, si al mismo tiempo seguimos una dieta adecuada y practicamos suficiente ejercicio físico. Dormir bien es el tercer pilar para garantizar que estemos sanos y no suframos ningún tipo de problema médico.
¿Cuántas horas debemos dormir?
Esta es una de las cuestiones clave a la hora de regular tanto el momento de ir a dormir como el de despertar. ¿Cuántas horas de sueño necesita nuestro cuerpo? ¿Depende este tiempo de cada persona, o por contra todos necesitamos un mínimo período de descanso?
Se preguntaron cómo afectaba a nuestro organismo una hora más o menos de sueño
Como explicábamos en el artículo citado antes, investigadores delCenter for Disease Control and Prevention habían determinado que dormir menos de seis horas o más de diez era perjudicial para nuestro organismo. En ambos casos, la falta o el exceso de horas de sueño se relacionaba con problemas de salud.
Si entendemos entonces que deberíamos dormir algo más de seis horas, pero menos de diez, el interrogante ahora es otro: ¿cuánto nos afecta una hora extra de sueño? Esa fue la pregunta que se hicieron desde la University of Surrey, en Reino Unido.
Para responderla, reclutaron a una serie de voluntarios para que durmieran de manera regular seis horas y media. La segunda tanda de participantes tuvo que dormir siete horas y media a diario. Después de una semana, se tomaron muestras de sangre de los voluntarios, y se les pidió que cambiaran sus patrones a la hora de dormir.
En otras palabras, los que llevaban siete días durmiendo seis horas y media debían dormir una hora extra, y viceversa. Con este truco, los investigadores británicos pretendían conocer qué ocurre en nuestro organismo cuando aumentamos o reducimos nuestras horas de sueño.
Dormir una hora menos al día se relaciona con graves problemas de salud
Los resultados fueron sorprendentes. Aquellas personas que habían disminuido sus horas de sueño, habían sufrido cambios en la expresión de 500 genes, y los más activos ahora eran aquellos relacionados con el estrés, los procesos inflamatorios o la respuesta inmune.
Pero aún hay más. Igual que el estudio norteamericano, los británicos también asociaron la reducción de horas de sueño con problemas de diabetes o incluso con el incremento del riesgo de sufrir cáncer.
El mensaje está claro. Dormir lo suficiente es imprescindible para mantener una salud óptima. Estas dos últimas investigaciones vuelven a alertarnos sobre lo importante que es dedicar las suficientes horas de sueño a nuestro reposo y descanso. Parece que es fundamental para el cerebro, y también para el resto de nuestro organismo.

viernes, 25 de octubre de 2013

Haciendo Infografías: 11 herramientas

infografía
Te presentamos 11 herramientas para crear gráficos que te permitirán desarrollar de forma diferente el contenido de tus publicaciones.
Es un servicio de acceso libre en el que puedes crear nuevas infografías o modificar las que ya están en la plataforma. La página ofrece 15 plantillas sencillas y diferentes, pero que no dejan de ser creativas, dinámicas y atractivas. Te permite editar colores, texto, gráficos, introducir íconos y añadir o  modificar formas dentro de tu gráfico.
easy
La versión gratuita incluye siete de las 115 que hay disponibles. Todas lucen profesionales, atractivas y tiene la opción de ser modificadas por el usuario.
Las herramientas de edición permiten agregar más gráficos al material, además de formas, textos e imágenes. Puedes exportar la infografía en JPG o PNG.
Accede a Piktochart usando tu cuenta en G+ o Facebook.
infografía2
Esta herramienta, a la que puedes acceder usando tu cuenta de Facebook, ofrece seis diseños diferentes de infografías. Te permite añadir mapas, una extensa variedad de gráficos, videos (desde Vimeo o Youtube), texto e imágenes desde tu PC.
El contenido de algunas plantillas es interactivo, lo que mejora la presentación de datos.
Ofrece excelentes infografías para agencias, negocios y organizaciones. Tiene una gran cantidad de plantillas para crear gráficos para presentar estadísticas. Visual.ly presentó recientemente una nueva herramienta para transformar la información de  Google Analytics en infografías.
Superhero of Sequels
Es una plataforma en línea para la creación de infografías interactivas que incluyen tanto imágenes como datos. Está en beta, pero trae numerosas herramientas que permiten combinar texto con atractivos gráficos interactivos.
Mira este video para mayor información:
6. Many Eyes
Many Eyes tiene un increíble número de cuadros estadísticos e infografías para presentar diferentes tipos de datos, desde estadísticas hasta información escrita. Es una excelente herramienta si se busca acompañar investigaciones.
graficos
7. ICharts
Con iCharts se puede crear gráficos sencillos de manera rápida. Tiene entre sus opciones la posibilidad de producir cuadros interactivos que permiten que el material sea aún más llamativo. Los cuadros pueden ser insertados fácilmente a páginas web.
Es una herramienta que produce infografías atractivas que muestran los hábitos de los usuarios en las redes sociales. La plataforma se conecta de forma automática con las cuentas de Facebook, Twitter y YouTube para producir estadísticas de la vida digital.
Los resultados son bastante completos porque incluyen texto y cuadros estadísticos en un gráfico atractivo y que logra entenderse fácilmente.
what
Esta herramienta nos permite generar un currículo atractivo presentado como una  infografía. Puedes modificar la apariencia utilizando 7 plantillas a las que puedes cambiar el color.
Acceder es muy fácil. Basta tu cuenta de LinkedIn o el ingreso al sitio y la suscripción.
VISUALIZEME
10. Creately
En el servicio están disponibles más de 40 tipos de diagramas y 100 plantillas diferentes.
Uno de sus principales beneficios es que permite la colaboración de diagramas en tiempo real entre diferentes usuarios.
Existen 5 plantillas gratuitas. Si se quiere utilizar el resto de herramientas es necesario un pago de 5 dólares para acceder al plan premium.

11. Vennage
Es una herramienta fácil de usar para crear atractivas infografías además de cuadros estadísticos. Uno puede agregar cuadros, gráficos, imágenes y texto. Existe una versión gratuita de la plataforma y otra premium, que por 19 dólares al mes incluye plantillas que puedes modificar.
cuadros

Algunas de las herramientas propuestas fueron vistas en Practical Ecommerce.

Gracias, Breaking Bad

Todos los que disfrutamos la espectacular serie de televisión durante sus seis años y cinco temporadas de duración, estamos de acuerdo en algo: extrañamos la serie. Día tras día se suman más fanáticos a este sentimiento, luego de apenas un par de semanas de que concluyera de una forma tan épica esta, quizás la mejor serie de televisión que ha existido en la historia. A nosotros se ha sumado Sir Anthony Hopkins, quien ha enviado una carta bastante emotiva y fascinante a Bryan Cranston, quien interpretó y dio vida a Walter White en la serie, donde deja claro la clase de actuación impecable que dio Cranston durante seis años.

Breaking Bad no fue una serie fácil para los actores. Como Cranston ya aseguró en una entrevista, lo más difícil de dar vida a Walter es que el personaje no se mantuvo igual por todas las temporadas; Walter White cambiaba, evolucionaba, y esto es digno de admiración por parte de un actor tan grande como Anthony Hopkins, ganador de un premio de la Academia (Oscar) y reconocido por un sinfín de papeles a lo largo de su carrera. Hopkins asegura:

Querido Señor Cranston, tu actuación como Walter White es la mejor que he visto en mi vida. Punto.

Y una afirmación de este tamaño, viniendo de alguien como Sir Hopkins, supone el mejor elogio que se le puede dar a un actor en su carrera.

"Esta clase de trabajo artístico es raro, y cuando ocurre restaura nuestra confianza en el arte"La carta ha sido publicada por el actor Steven Michael Quezada, quien dio vida al personaje Steve Gomez (compañero en la DEA de Hank) en la mítica serie, a través de su perfil en Facebook. La veracidad de la carta fue confirmada por el agente de Hopkins, quien mencionó que el actor de origen británico apenas comenzó a ver la serie hace dos semanas, y se dio una maratón de todos los episodios de todas las temporadas, de inicio a fin, durante este tiempo, luego de lo cual se sintió en la obligación de escribir a Bryan Cranston y a todo el equipo de la serie, para agradecer su trabajo.

Otras perlas mencionadas por el también caballero británico incluyen la comparación de Breaking Bad con dramas de la altura de los más grandes escritores de todos los tiempos: "Es una historia digna de una tragedia griega o de Shakespeare", afirma el autor, aún eufórico luego de ver el impresionante final con el que concluyó la historia de Walter White y Jesse Pinkman.

Y no es para menos. Los que disfrutamos de la serie en su totalidad sabemos que es digna de elogios de este tipo, y que se trata de una de las mejores producciones jamás hechas para el cine o la televisión. Si así lo reconoce el Dr. Hannibal Lecter (o Anthony Hopkins), ¿cómo no podríamos hacerlo nosotros?

El actor Quezada de Breaking Bad, responsable de dar a conocer la carta, ha recibido tanto impacto en su perfil en Facebook por parte de los fanáticos que ha decidido retirar la publicación, pero gracias a la magiade internet puedes disfrutar de todo el escrito a continuación. Una carta de amor de un fanático a esta gran serie.